Lección 1

Seleccionar los lugares adecuados de rodaje

Actualizado el
 16/10/2023

Un lugar de rodaje mal elegido puede tener graves consecuencias en términos de desplazamientos de los equipos, transporte de materiales y uso de recursos energéticos. El presupuesto de producción se dispararía y el impacto medioambiental también se multiplicaría.

Por eso puede ser muy útil plantearse las preguntas adecuadas antes de la producción, para encontrar alternativas más cercanas, menos costosas y, sobre todo, menos contaminantes. Hay mucho margen de progreso en cuanto a transporte, energía, alojamiento y alimentación.

¿Cómo reducir el impacto medioambiental de un rodaje?

Minimizar el impacto medioambiental del transporte a los lugares de rodaje:

  • Favorecer los lugares de rodaje cercanos.
  • Planificar con antelación el transporte de equipos y personal, favoreciendo la agrupación.
  • Preferir vehículos de bajas emisiones.
  • Comunicar los horarios y paradas del transporte público, o incluso ofrecer abonos.
  • Reservar plazas de aparcamiento cerca del lugar de rodaje.

Explorar con antelación un lugar de rodaje también ofrece la oportunidad de identificar fuentes de suministro de energía.

Optimizar los flujos de energía:

  • Integrar la consideración de los suministros energéticos desde la fase de planificación del rodaje.
  • Ponerse en contacto con las autoridades locales para conocer las posibilidades de conexión a la red pública.
  • Evitar los sistemas de iluminación incandescente, halógena o fluorescente.
  • Identificar todas las fuentes de energía verde.
  • Producir tu propia energía en el lugar de rodaje.
  • Adquirir los hábitos adecuados para un uso racional de la energía.
  • Dar preferencia a la luz diurna.

Elegir alojamientos ecorresponsables para los equipos de rodaje, o alojamientos con población local.

Comer en el lugar de rodaje:

  • Privilegiar los alimentos sanos, locales y de temporada.
  • Evitar los envases individuales.
  • Elegir servicios de catering ecorresponsables o restaurantes con etiqueta ecológica.
  • Elegir conexiones filtradas a la red de agua potable o dispensadores de bebidas autónomos.
  • Utilizar botellas y/o vasos reutilizables para el agua, y vasos lavables para las bebidas calientes.
  • Ser consciente del desperdicio de alimentos y de la eliminación de residuos.