Lección 1

Gobernanza de cuestiones sociales, medioambientales y comerciales

Actualizado el
 16/10/2023

Así como el clásico modelo de gestión piramidal implica la toma de decisiones directa y vertical, los modos de colaboración colectiva requieren decisiones múltiples y horizontales. La gobernanza cuestiona el liderazgo, la participación y el compromiso, e identifica las áreas de responsabilidad y las funciones encargadas de la toma de decisiones de una organización.

También permite planificar las interacciones entre las personas que toman las decisiones, para hacer el sistema lo más eficiente posible, sin debilitar a ningún gestor.

¿Cómo garantizar una gobernanza adecuada con las partes implicadas?

Algunas normas para convertirse en una persona líder abierta y atenta:

  • Rodearse de personas competentes, motivadas y complementarias que disfruten trabajando juntas y a tu lado, y procurar crear cohesión dentro de tu equipo.
  • Compartir una visión inspiradora y motivadora que une esfuerzos en torno a objetivos comunes.
  • Saber dirigir: guía a tu equipo hacia objetivos compartidos definiendo una estrategia clara, dando instrucciones precisas y sensatas, y motivando y animando a tus colegas.
  • Ser una influencia positiva dando buen ejemplo.
  • Encontrar los argumentos adecuados para convencer a los miembros de tu equipo en lugar de imponerles tus ideas.
  • Escuchar a tus colegas para matizar tus decisiones.
  • Mostrar empatía reconociendo las emociones de tus personas empleadas y actuando con comprensión ante las dificultades.

Una buena cooperación con las partes implicadas externas puede dar solidez a un proyecto y estimular el proceso de toma de decisiones. He aquí algunas formas de evaluar mejor a tus partes implicadas:

  • Invitarlos a reunirse periódicamente para debatir.
  • Darles la oportunidad de compartir sus opiniones
  • Dejar que tomen decisiones.

También es importante cuidar las relaciones comerciales:

  • Tratar siempre con respeto a tus clientes/socios.
  • Respetar su tiempo y sus plazos, y evitar, por ejemplo, las licitaciones de última hora.
  • Cultivar una asociación basada en valores, evitando el greenwashing.