Lección 1

Limitar el impacto medioambiental de un evento

Actualizado el
 16/10/2023

La organización de eventos tiene un impacto considerable en el medio ambiente, a menos que se organicen de forma responsable.

Ya sea para diez o para varios miles de personas, las disposiciones adoptadas por la persona organizadora pueden tener una gran influencia en el impacto medioambiental, tanto en lo que se refiere a la ubicación como a sus consecuencias sobre la movilidad, el alojamiento, las instalaciones técnicas, el catering, la decoración, los goodies o los residuos.

¿Cómo organizar eventos respetuosos con el medio ambiente?

Un evento necesita una localización. Se trata de un aspecto crucial en el que hay que pensar de antemano, cuando se empieza a diseñar el evento:

  • Organizar el evento cerca de infraestructuras de transporte público (líneas de tren, metro, autobús, etc.).
  • Encargarse de coordinar el uso compartido del coche, sea cual sea el tipo de vehículo.
  • Fomentar el uso de la movilidad suave para los últimos kilómetros (a pie, en bicicleta).
  • Establecer incentivos para fomentar las prácticas de bajo impacto: rutas inteligentes, señalización específica, tarifas reducidas, aparcamientos seguros, etc.
  • Planificar los viajes de equipos y proveedores para evitar desplazamientos innecesarios.

Un evento que se organiza para varios días, o que empieza temprano o acaba tarde, implica el alojamiento de todas las personas que se desplacen al mismo. Esto incluye al público participante, a las personas ponentes y cualquier proveedor de servicios.

  • Identificar los alojamientos cercanos al lugar del evento.
  • Dar preferencia a los que tengan una etiqueta ecorresponsable.
  • Examinar las posibilidades de alojamiento con la población local.

El equipamiento técnico de un evento tiene un impacto significativo. Los sistemas de iluminación y sonido son ingredientes importantes, al igual que todos los componentes de la infraestructura (carpas, gradas, revestimientos del suelo, etc.).

Aquí tienes una lista de buenas prácticas para eventos responsables:

  • Prestar atención al diseño de las infraestructuras, con vistas a la economía circular, la multimodalidad y la optimización del uso de los recursos.
  • Favorecer el uso de equipos resistentes, que puedan utilizarse para múltiples fines, y/o el alquiler.
  • Fomentar el reciclaje de materiales y la reutilización de equipos, en particular de pequeños objetos (vajilla, insignias, adornos, etc.).
  • Preferir edificios de alta calidad medioambiental (HEQ).
  • Al aire libre, comprobar el impacto del suministro y la eliminación (energía verde/tratamiento de aguas residuales).
  • Utilizar racionalmente la energía (URE): iluminación de bajo consumo, pocos o ningún generador, optimización de los sistemas de sonido, tiras luminosas, pantallas, etc.
  • Para las gradas, favorecer los elementos modulares: fáciles de desmontar, que no necesiten encolado y almacenables.
  • Utilizar únicamente pinturas con etiqueta ecológica.
  • Sensibilizar a los equipos encargados del desmontaje y el almacenamiento y proporcionarles todas las instrucciones necesarias para estructurar su tarea.

El impacto positivo de una alimentación sana, local y de temporada es evidente. Por ello, los productos ecológicos son preferibles para la salud del suelo y de los seres humanos:

  • Dar prioridad a los alimentos sanos, locales y de temporada, preferiblemente de cultivo ecológico.
  • Dar prioridad a los platos vegetarianos, que tienen menos impacto en el medio ambiente y la salud.
  • Ponerse en contacto con las asociaciones locales de ayuda alimentaria para redistribuir los excedentes y evitar el despilfarro.
  • Prever la clasificación de los envases, así como el tratamiento del agua y las grasas.
  • Gestionar la clasificación de los residuos alimentarios (aves de corral/ganado, compost, etc.).
  • Dar prioridad a los recipientes grandes para cocinar y servir.
  • Preferir vajilla y cubiertos reutilizables o reciclables.
  • Utilizar equipos de calefacción y/o refrigeración de bajo consumo energético.
  • Comunicar al público la coherencia de nuestro enfoque.

La decoración forma parte del atractivo de un evento de éxito. Aquí, más que en ningún otro aspecto, el reciclaje puede tener el efecto más bonito, siempre que se diseñe con verdadera destreza.

Una decoración de eventos inteligente:

  • Reutilizar y reciclar para reducir el impacto medioambiental del evento.
  • Estimular la creatividad con materiales procedentes de centros de reciclaje, teatros y/o cines.
  • Utilizar plantas locales, que garantizan la frescura y reducen los costes de transporte.

Materiales publicitarios gratuitos (goodies) responsables:

  • Decidir ofrecer goodies solo cuando tengan una utilidad real.
  • Comprobar que proceden de una red local de diseño ecológico.
  • Optar por una experiencia creativa, sensorial o gustativa en su lugar.

La cantidad de residuos de un evento determina su éxito.

Tratamiento adecuado de los residuos:

  • Identificar canales de clasificación, reutilización e, incluso, reacondicionamiento.
  • Asegurarse de que existen depósitos para cada tipo de residuo y organizar el encaminamiento correcto.
  • Comprobar las posibles valoraciones (económicas o de reciclaje).