Lección 2

Limitar el impacto de los medios digitales y redes sociales

Actualizado el
 16/10/2023

Como herramientas digitales, las redes sociales consumen energía para crear, almacenar y ver contenidos, y las emisiones de carbono resultantes repercuten negativamente en la crisis climática.

Como profesionales de la comunicación, debemos comprender las implicaciones ecológicas y sociológicas del uso de las redes sociales para comunicar, a fin de tomar decisiones informadas en materia de difusión.

¿Cómo reducir el impacto medioambiental de los medios digitales y redes sociales?

Si estás pensando en anunciarte en uno de los canales de Meta (Facebook, Instagram, etc.), tienes que cumplir sus normas de publicidad. Tus anuncios tendrán que pasar por un proceso de revisión antes de poder publicarse.

Lanzar una campaña en uno de los canales de Meta:

  • Adaptar las campañas publicitarias y dedicar más tiempo al diseño, de modo que si no superan la revisión inicial, haya tiempo de apelar a Meta o readaptar el contenido publicitario.
  • Añadir una cláusula de exención de responsabilidad si el anuncio tiene una dimensión social, electoral o política, y dejar claro a qué persona o entidad se cita.
  • Evitar hacer distinciones personales en los anuncios (edad, sexo, situación económica, etc.), de lo contrario Meta podría bloquearlos
  • Diríjase a un público bien definido para aumentar la eficacia de las comunicaciones y reducir el despilfarro.
  • Hacer un seguimiento y medir el impacto medioambiental de las campañas con calculadoras de huella ecológica como Albert.
  • Utilizar iluminación energéticamente eficiente en la publicidad exterior y, preferiblemente, fuentes de energía renovable.
  • Reducir el tamaño, la resolución y la duración de los anuncios digitales para reducir la energía necesaria para mostrarlos.
  • Incluir un mensaje social y/o de sostenibilidad en la campaña para animar al público a reducir su propio impacto medioambiental.
  • Moderarse digitalmente: no enviar correos electrónicos innecesarios y asegurarse de utilizar una infraestructura digital cuya energía y recursos sean sostenibles.
  • No hacer campañas publicitarias si no son necesarias.