Lección 2

La descarbonización de tu organización en cuatro etapas

Actualizado el
 16/10/2023

La descarbonización es un conjunto de medidas adoptadas por una organización con el objetivo de reducir su huella de carbono (sus emisiones de gases de efecto invernadero), y luchar así contra el cambio climático. En Francia, las empresas del sector privado que emplean a más de 500 personas y las empresas del sector público que emplean a más de 250 personas están obligadas a elaborar un informe de sus emisiones de gases de efecto invernadero siguiendo un método reglamentario. Para alcanzar el objetivo de neutralidad de carbono establecido por el Acuerdo de París, cada organización (sea cual sea su tamaño) debe considerar el impacto de sus actividades y la necesidad de participar en un proceso de descarbonización.

¿Cómo evaluar y reducir la huella de carbono de tu organización?

La contabilidad del carbono:

  • Proporciona un conocimiento preciso de vuestras emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Ofrece medios para reducirlas al máximo y os permite medir los resultados obtenidos.

Realizar la contabilidad del carbono:

  • Definir los perímetros de la contabilidad del carbono, entre el perímetro organizativo (que tiene en cuenta todas las entidades relacionadas con la empresa) y el perímetro operativo (que tiene en cuenta las emisiones directas e indirectas relacionadas con la actividad de la empresa).
  • Recurrir a profesionalxs certificadxs para que os ayuden a realizar la contabilidad del carbono. Aunque costoso, puede ser muy pertinente.
  • Por último, recopilar y analizar los datos de la contabilidad del carbono. Estos datos pueden ser internos, externos o estadísticos.

¿Te gustaría elaborar un plan de acción? Estos son los pasos a seguir:

  • Definir el marco del plan de acción: el responsable, el contexto, los objetivos organizativos y operativos, el objetivo general y los plazos que deben cumplirse.
  • Construir el plan de acción:
    • Crear un comité de dirección.
    • Estructurar el plan de acción y definir todas las acciones que deben emprenderse.
    • Validarlas junto con el comité de dirección, informar sobre el plan de acción y ponerlo en marcha.

Una vez puesto en marcha el proceso de descarbonización, es importante garantizar su buen funcionamiento.

Para tal fin, es necesario:

  • Garantizar un seguimiento eficaz del proceso hablando periódicamente con los referentes o utilizando herramientas como los cuadros de mando.
  • Analizar los efectos del planteamiento, por ejemplo, comparando las emisiones de CO2 antes y después de la puesta en marcha.
  • Cuantificar, sumar y comparar los efectos de las acciones aplicadas con las variaciones de las emisiones de CO2.

Comunicar es la mejor manera de inspirar a otros a llevar a cabo un proceso de descarbonización, al tiempo que refuerza tu marca e imagen de empresa empleadora.

Por supuesto, asegúrate de comunicar de manera responsable:

  • Mantente fiel a tu visión, tus valores y los retos medioambientales, sociales y económicos actuales.
  • Sé transparente y evita el greenwashing. Puedes destacar tus esfuerzos al mismo tiempo que reconoces los puntos que deben mejorarse.
  • Diseña y distribuye tus materiales de forma responsable.