Lección 2

Involucrar a las comunidades en la estrategia y planificación de la comunicación

Actualizado el
 16/10/2023

Las mejores campañas de comunicación se crean en colaboración, son dinámicas, interactivas y, sobre todo, involucran y se dirigen a las personas adecuadas. Es esencial comunicar con un propósito. Esta es la mejor manera de generar una acción inclusiva para un futuro mejor. Por eso, como personas comunicadoras, tenemos que identificar e involucrar a las partes implicadas externas de la forma más eficaz posible.

¿Cómo involucrar a las partes implicadas externas para mejorar la comunicación?

Para cuidar mejor del mundo e involucrar a las comunidades, primero debemos profundizar en nuestra relación con nosotros mismos. Los Inner Development Goals nos invitan a poner en juego nuestros recursos internos para interactuar mejor con las demás personas y afrontar los retos de la sociedad en torno a cinco ejes:

  • Ser: repensar nuestra relación con nosotros mismos sabiendo conectar con nuestro interior con integridad y autenticidad, y aceptando nuestras dimensiones emocionales y sensoriales con humildad y curiosidad.
  • Pensar: agudizar nuestras capacidades cognitivas reinstaurando nuestro pensamiento crítico, abriéndonos a diferentes opiniones y aceptando causalidades complejas.
  • Interactuar: cuidar de los demás y del mundo con respeto, empatía y humildad, conscientes de que pertenecemos un vasto sistema interconectado.
  • Colaborar: establecer el diálogo con nuestras personas interlocutoras creando un contexto de seguridad psicológica y una relación de confianza, y estimulando la creación en colaboración con las partes implicadas de forma inclusiva.
  • Actuar: impulsar el cambio cultivando la valentía para desafiar las opiniones existentes y defender los valores, una actitud optimista que fomente la esperanza en un cambio significativo y la capacidad de mantener la determinación y el compromiso con perseverancia cuando los esfuerzos tarden en dar fruto.

Segmentar tu audiencia puede tener efectos positivos a distintos niveles:

  • Personalizar los mensajes.
  • Centrarse en los posibles obstáculos para el cambio, para aportar seguridad.
  • Utilizar los canales más pertinentes (redes sociales, eventos, etc.).
  • Adaptar las «llamadas a la acción» para mejorar la efectividad de tus campañas.
  • Ser accesible, tanto en la producción como en los canales utilizados.

Implicar a la audiencia en una campaña puede mejorar en gran medida su éxito. Al fomentar su participación, una campaña puede generar más interés, crear un sentido de pertenencia y aumentar su impacto. Algunas buenas formas de colaborar con las comunidades locales:

  • Dar la palabra y juntar a la gente.
  • Ilustrar tu mensaje.
  • Haz que tu campaña sea interactiva.
  • Expón la verdad.
  • Fundaméntate en hechos.
  • Añade un toque de humor.

Codiseñar una comunicación responsable con las partes implicadas y comunidades es un proceso fundamental para generar confianza y credibilidad en la audiencia. Algunas claves para coconstruir tu estrategia de comunicación:

  • Tómate el tiempo necesario.
  • Sé transparente.
  • Involucra a tus audiencias como agentes del cambio.
  • Utiliza diversos canales para comunicarte.
  • Recompensa la participación escuchando y mejorando la relación con la audiencia.